Han pasado ya varios meses que no publicaba en mi blog. No porque me hubiera pasado algo, (claro que ha pasado de todo)- Pero esta vez les dejo un par de videos que publiqué sobre el uso de herramientas Máscaras, Tracking y 3D Object. *** Aunque ya la había publicado *** para que vean el desconecte - pero igual lo dejo acá, con la invitación a sus aportes para preparar el siguiente vídeo.
Ha habido todo tipo de comentarios en la aplicación de los mismos, pero creo que un buen empujón para quienes se preguntan :: ¿Cómo se hace? En los últimos años, he estado en parte ligado a trabajar con estudiantes y uno de los principales puntos que me he dado cuenta, es que se aprende imitando. Y por ello, nacieron estos videos.
Se tomó como referencia: el Vídeo de Juan Luis Guerra :: Mi bendición :: Si ves todo el vídeo, podrás notar que está cargado de efectos visuales y animaciones de texto, que con estos 3 Post (tutor) sabrás cómo está hecho cada pieza dentro del mismo. Míralo todo y sabrás cómo lo hicieron. Después de hacer los tutoriales sabrás lo fácil del uso de las herramientas para lograr resultados fantásticos.
Usando la herramienta de Máscaras y Motion Track ::
3D object + Mode Layer + Motion Track
3D Layer
- Si tiene aportes deja tu comentario, o si has visto un video, te llamó la atención y no sábes cómo se hizo, déjalo como comentario y podría decirte cómo. Saludos.
Mostrando entradas con la etiqueta magdiel veliz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magdiel veliz. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de junio de 2013
viernes, 16 de septiembre de 2011
Levantar caja de Video con ColorBox | Drupal
Actualmente estoy en desarrollo y actualización de sitio web para festival de cine, donde demanda la inclusión del trailer de película ::: está montado sobre Drupal. Al inicio este módulo (colorBox) sólo estaba siendo usado para la Galería de fotos http://casacomal.powweb.com/icaro/icaro_14/?q=galeria-fotografica ; pero con la programación fue necesario usarlo para levantar video; y he aquí cómo fue incluido.
Algo que no debes dejar por alto, es configurar el ColorBox -Extra Settings -
/admin/config/media/colorbox y Activar:
.. Guardar configuración - Ya con esto activo; puedes usar la Clase: "colorbox-inline"
Incluir video de vimeo utilizando el módulo Colorbox de Drupal
a class="colorbox-inline" href="http://player.vimeo.com/video/6168288?fs=1&width=640&height=390&iframe=true">Watch the Trailer 2
Incluir Video Youtube
a class="colorbox-load" href="http://www.youtube.com/v/xnhqPdSd0bc?fs=1&width=640&height=390&hl=en_US1&iframe=true&rel=0">Ver Trailer
------ No olvides abrir < y cerrar "a" con > en ambos casos
El usarlo quedo:
http://casacomal.powweb.com/icaro/icaro_14/?q=primera-muestra-de-cine-guatemalteco
Quieres implementarlo: no olvides visitar: http://www.cluch.cl/~dpineiden/?q=node/3 lee y mirá un par de videos que puede guiarte ---
Algo que no debes dejar por alto, es configurar el ColorBox -Extra Settings -
/admin/config/media/colorbox y Activar:
.. Guardar configuración - Ya con esto activo; puedes usar la Clase: "colorbox-inline"
Incluir video de vimeo utilizando el módulo Colorbox de Drupal
a class="colorbox-inline" href="http://player.vimeo.com/video/6168288?fs=1&width=640&height=390&iframe=true">Watch the Trailer 2
Incluir Video Youtube
a class="colorbox-load" href="http://www.youtube.com/v/xnhqPdSd0bc?fs=1&width=640&height=390&hl=en_US1&iframe=true&rel=0">Ver Trailer
------ No olvides abrir < y cerrar "a" con > en ambos casos
El usarlo quedo:
http://casacomal.powweb.com/icaro/icaro_14/?q=primera-muestra-de-cine-guatemalteco
Quieres implementarlo: no olvides visitar: http://www.cluch.cl/~dpineiden/?q=node/3 lee y mirá un par de videos que puede guiarte ---
martes, 7 de junio de 2011
Un par de toques :: postproducción de fotografía :: Liquify Tool : Photoshop
Hace casi un mes que no posteaba nada en el blog, por ahí encontré esta fotografía de stock :: Y dando seguimiento al anterior post, que habla de la postproducción y el uso de liquify en photoshop. He aquí un mínimo trabajo sobre la fotografía original, que surte efecto cuando nuestro trabajo va a ser impreso en revistas, vallas o cualquier medio impreso.
Procedimiento quirúrgico :::
Estos procedimientos significan mucho en el ambiente publicitario, aunque muy bien sabemos que la mayoría de imagenes son tratadas y buscan lucir bien. He allí donde nuestro trabajo debe ser el mejor.
Saludos, "have a nice editing time"
Procedimiento quirúrgico :::
- Se redujo los pómulos. Se empujó de ambos lados de pómulos logrando estilizar figura facial.
- Por la posición un tanto incómoda de la modelo, su cuello generó unos pliegues, éstos fueron tratados con una quickMask y aplicado un Blur Gausiano.
- Se aumentó levemente el busto:: alargando el color base y llenando el vacío entre la mano y el borde original.
- Se empujó usando "liquify" el vientre y cintura por la espalda, logrando estilizarla y lograr armonía con
- Redondeo de la pompa, de igual manera con el uso de "liquify"
- Si pueden ver con detalle, se generan pliegues bajo la axila. En ésta se aplicó el mismo procedimiento que en el cuello, descrito en inciso 2.
- Mínimo, mínimo retoque al hueso de la clavícula, el original está demasiado pronunciado.
Estos procedimientos significan mucho en el ambiente publicitario, aunque muy bien sabemos que la mayoría de imagenes son tratadas y buscan lucir bien. He allí donde nuestro trabajo debe ser el mejor.
Saludos, "have a nice editing time"
lunes, 14 de febrero de 2011
Pasos y Proceso de Contrucción de Anuncio Televisivo :: Canon 7D use
Para poder construir cualquier pieza audiovisual, es necesario conocer lo que se desea comunicar. Y para el caso que hoy abordaré: La institución UNAMG nos encargó realizar un anuncio de TV basado en un spot radial.
Se recibe el audio y empieza el proceso de poner imágenes a cada párrafo o letra del spot ::: se inicia con ideas en papel y bocetos de los cuadros a grabar :: draft storyboad, este es presentado y modificado o aprobado por el cliente.
Transformarte es tu decisión - UNAMG by unamg
En cuanto al audio original (versión RADIO) se solicitó los tracks separados.
¿Porqué?
La Versión para TV no lleva el cierre institucional (lo lleva, pero es gráfico y no necesita reforzarlo el audio) y por ende se deben alargar las frases del track original. Éste se monta de nuevo, intentando mantener el beat/compás respecto al track musical base.
Una vez aprobado el draft storyboard ::: con la ayuda de Adobe Illustrator y una tablet lo pasas en limpio y a reproducción::: de éste debe tener copia, tu cliente, tu director, continuista, camarógrafo y asistente de dirección. El objetivo del uso de éste, es y será para optimizar tiempo e ir directamente a grabar lo que está en papel y a medida que grabas marcas o eliminas el cuadro de tu storyboard.
Storyboard 30TVC Transform Arte
como se hizo... escenas grabadas con equipo Canon 7D :: http://youtu.be/L7J35tR-y9k
La Canon 7D vestida con FollowFocus y Mattebox en MODO VIDEO, fue la encargada de grabar las secuencias a 24fps progresivos.
En Guatemala la puedes Rentar con nosotros ::: www.estudio3gt.com
Aunque es y será una gran máquina. En Guatemala y me atrevo a incluir muchos países latinoamericanos, el cliente prefiere ver grandes aparatos DVCAM, HDV o aún DV a 30, 60 fps entrelazado (creyendo que entre más grande, es mucho más PRO), sin conocer las grandes diferencias (enormes diría yo), comparando con los sistemas DSLR que a pesar de lucir más compactos, los supera en calidad de fotograma, dimensión real alcanzando los 2K, un FrameRate comparado con el fílmico de 24 fps progresivos y el uso de ópticas que hace del control de profundidad de campo, ISO y V increíblemente fantástico.
Cuando grabamos algunas escenas, algunas personas nos preguntaban ::: ¿Y esa cámara? ¿Van a tomar video o nos tomarán fotos? o ¿porqué tan pequeña? Y esta confusión o falta de conocimiento hace que le quiten mérito a la producción. Pero dejando a un lado pero era necesario abordarlo...
Ni el talentoso Robert Rodríguez, se pudo resistir ante los encantos de la Canon 7D Ver toda la Galería, y la usó para rodar un videoclip musical.
Aqui viene el trabajo sucio ::: la postproducción e integración de textos:
la parte de sketch nos auxiliamos con http://akvis.com/es/sketch/index.php desde el editor de video se exporta una secuencia de imagenes .TGA y usando ACCIONES de photoshop se logra procesar todo el lote fotográfico, integrándolo posteriormente en AE como ImageSequence.
La Mano que dibuja es un sencillo JPG http://digitalcatharsis.files.wordpress.com/2010/06/pencil_hand1.jpg procesado en photoshop elimando el fondo blanco/sombras y animado en AE. Lo demás se explica en el siguiente video.
Trabajo de composición y animación :: http://youtu.be/wpUFqy7QhkM?hd=1
He aquí el resultado:::
producto final ::: http://youtu.be/iYApgQXD0vY?hd=1
La directora y asistente en dirección del comercial :: Liliveth López (Izq) y Vannesa Sierra (der)
Se recibe el audio y empieza el proceso de poner imágenes a cada párrafo o letra del spot ::: se inicia con ideas en papel y bocetos de los cuadros a grabar :: draft storyboad, este es presentado y modificado o aprobado por el cliente.
Transformarte es tu decisión - UNAMG by unamg
En cuanto al audio original (versión RADIO) se solicitó los tracks separados.
¿Porqué?
La Versión para TV no lleva el cierre institucional (lo lleva, pero es gráfico y no necesita reforzarlo el audio) y por ende se deben alargar las frases del track original. Éste se monta de nuevo, intentando mantener el beat/compás respecto al track musical base.
Una vez aprobado el draft storyboard ::: con la ayuda de Adobe Illustrator y una tablet lo pasas en limpio y a reproducción::: de éste debe tener copia, tu cliente, tu director, continuista, camarógrafo y asistente de dirección. El objetivo del uso de éste, es y será para optimizar tiempo e ir directamente a grabar lo que está en papel y a medida que grabas marcas o eliminas el cuadro de tu storyboard.
Storyboard 30TVC Transform Arte
como se hizo... escenas grabadas con equipo Canon 7D :: http://youtu.be/L7J35tR-y9k
La Canon 7D vestida con FollowFocus y Mattebox en MODO VIDEO, fue la encargada de grabar las secuencias a 24fps progresivos.
En Guatemala la puedes Rentar con nosotros ::: www.estudio3gt.com
Aunque es y será una gran máquina. En Guatemala y me atrevo a incluir muchos países latinoamericanos, el cliente prefiere ver grandes aparatos DVCAM, HDV o aún DV a 30, 60 fps entrelazado (creyendo que entre más grande, es mucho más PRO), sin conocer las grandes diferencias (enormes diría yo), comparando con los sistemas DSLR que a pesar de lucir más compactos, los supera en calidad de fotograma, dimensión real alcanzando los 2K, un FrameRate comparado con el fílmico de 24 fps progresivos y el uso de ópticas que hace del control de profundidad de campo, ISO y V increíblemente fantástico.
Cuando grabamos algunas escenas, algunas personas nos preguntaban ::: ¿Y esa cámara? ¿Van a tomar video o nos tomarán fotos? o ¿porqué tan pequeña? Y esta confusión o falta de conocimiento hace que le quiten mérito a la producción. Pero dejando a un lado pero era necesario abordarlo...
Ni el talentoso Robert Rodríguez, se pudo resistir ante los encantos de la Canon 7D Ver toda la Galería, y la usó para rodar un videoclip musical.
Aqui viene el trabajo sucio ::: la postproducción e integración de textos:
la parte de sketch nos auxiliamos con http://akvis.com/es/sketch/index.php desde el editor de video se exporta una secuencia de imagenes .TGA y usando ACCIONES de photoshop se logra procesar todo el lote fotográfico, integrándolo posteriormente en AE como ImageSequence.
La Mano que dibuja es un sencillo JPG http://digitalcatharsis.files.wordpress.com/2010/06/pencil_hand1.jpg procesado en photoshop elimando el fondo blanco/sombras y animado en AE. Lo demás se explica en el siguiente video.
Trabajo de composición y animación :: http://youtu.be/wpUFqy7QhkM?hd=1
He aquí el resultado:::
producto final ::: http://youtu.be/iYApgQXD0vY?hd=1
La directora y asistente en dirección del comercial :: Liliveth López (Izq) y Vannesa Sierra (der)
miércoles, 12 de enero de 2011
Fotografía de Modelos Femeninas :: Retoques y temperatura de color
Cuando se dispone a hacer fotografía publicitaria o de calendario (como es este caso). Hay varios factores a considerar a la hora de tirar las fotos y por supuesto de postproducción. Empecemos...
Nota importante: Tome sin permiso estas fotografías que son propiedad de www.brahvaonline.com ... Por si requirien que las elimine por favor me lo hacen saber y las elimino :: fotos y Blog post. Fueron tomadas para ejemplo, sin fin de crítica NEGATIVA, únicamente con fin didáctico.
Basado en las imagenes tomadas para ejemplo, cabe mencionar que las modelos no necesitan gran ayuda de photoshop, pero si esta foto va a ser parte de un calendario o publicitado en varios medios. SI y SOLO SI, es necesario darle un par de toques finales a las tomas.
...
TEMPERATURA DE COLOR:
Notemos la imagen de izquierda, tiene demasiada carga cálida: denotando el uso de luz halógena (amarilla). Que no está mal. Cualquier fuente de luz es viable. AHORA bien. lo que no se debe pasar por alto, es que esta temperatura de color se hará manifiesta en nuestro registro, PUDIENDO corregir este fenómeno a través del balance de blancos previo a disparar. En los registros EXIF de esta foto, no indica: Esta foto se tomó el 11 de agosto, 2009 con una Canon EOS 5D Mark II. ésta tiene un Sistema de selección de white balance que va con parametros predefinidos y la OPCION de incluirlos manualmente en la última opción K donde podemos incluir los °Kelvin y probar que los blancos son blancos. Previo probar con la opción predefinida para luz cálida definida con el ícono del FOCO tipo BOMBILLO (la quinta de izquierda a derecha).
Con esto corregido, seguro tu exposición lucirá más natural y no tan saturada en calidez. Claro en Postproducción se puede balancear los Highlights a manera de hacer blanco lo que es blanco aplicando una gama de azules.
RESALTAR LOS QUE YA SE TIENE
La modelo por sí misma ya tiene atributos que la hacen modelo :: pero es sano y justificable evitar algunos rasgos y resaltar otros.
En ésta el afinar la curva de la cintura y afinar los brazos.
Chequen también la reducción de calidez.

En ésta foto, el empujar un poquito el abdómen (usando LIQUIFY de photoshop) y levantar un poco el busto, ayudamos a la modelo a verse distinta. Conste que el estilo de traje de baño no se adhería a la perfección. Aquí el OJO y trabajo del editor/postproductor de fotos, para hacer estos pequeños ajustes.

En esta al igual que la anterior era solo de empujar algunos bordes y lograr moldear la silueta de la modelo. Se empujó un poco en la parte baja de la espalda definiendo mejores curvas, en el estómago se contrajo y se definió mejor el busto.

Se define mejor la curva de la cintura y se reduce la caída en su brazo.

Era solo de empujar algunos bordes y lograr moldear la silueta de la modelo. Se empujó un poco en la parte baja de la espalda definiendo mejores curvas, el estómago se contrajo y moldeó el traje de baño de esta parte.

Son pequeñas cosas que hacen GRAN diferencia...
Dudas, sugerencias o comentarios, siempre son bienvenidos. El editor de fotos por excelencia Adobe Photoshop y Liquify actuaron. Checa la herramienta en acción.
Saludos cordiales desde mi blog.
Nota importante: Tome sin permiso estas fotografías que son propiedad de www.brahvaonline.com ... Por si requirien que las elimine por favor me lo hacen saber y las elimino :: fotos y Blog post. Fueron tomadas para ejemplo, sin fin de crítica NEGATIVA, únicamente con fin didáctico.
Basado en las imagenes tomadas para ejemplo, cabe mencionar que las modelos no necesitan gran ayuda de photoshop, pero si esta foto va a ser parte de un calendario o publicitado en varios medios. SI y SOLO SI, es necesario darle un par de toques finales a las tomas.

TEMPERATURA DE COLOR:
Notemos la imagen de izquierda, tiene demasiada carga cálida: denotando el uso de luz halógena (amarilla). Que no está mal. Cualquier fuente de luz es viable. AHORA bien. lo que no se debe pasar por alto, es que esta temperatura de color se hará manifiesta en nuestro registro, PUDIENDO corregir este fenómeno a través del balance de blancos previo a disparar. En los registros EXIF de esta foto, no indica: Esta foto se tomó el 11 de agosto, 2009 con una Canon EOS 5D Mark II. ésta tiene un Sistema de selección de white balance que va con parametros predefinidos y la OPCION de incluirlos manualmente en la última opción K donde podemos incluir los °Kelvin y probar que los blancos son blancos. Previo probar con la opción predefinida para luz cálida definida con el ícono del FOCO tipo BOMBILLO (la quinta de izquierda a derecha).
Con esto corregido, seguro tu exposición lucirá más natural y no tan saturada en calidez. Claro en Postproducción se puede balancear los Highlights a manera de hacer blanco lo que es blanco aplicando una gama de azules.
RESALTAR LOS QUE YA SE TIENE
La modelo por sí misma ya tiene atributos que la hacen modelo :: pero es sano y justificable evitar algunos rasgos y resaltar otros.
En ésta el afinar la curva de la cintura y afinar los brazos.
Chequen también la reducción de calidez.

En ésta foto, el empujar un poquito el abdómen (usando LIQUIFY de photoshop) y levantar un poco el busto, ayudamos a la modelo a verse distinta. Conste que el estilo de traje de baño no se adhería a la perfección. Aquí el OJO y trabajo del editor/postproductor de fotos, para hacer estos pequeños ajustes.

En esta al igual que la anterior era solo de empujar algunos bordes y lograr moldear la silueta de la modelo. Se empujó un poco en la parte baja de la espalda definiendo mejores curvas, en el estómago se contrajo y se definió mejor el busto.

Se define mejor la curva de la cintura y se reduce la caída en su brazo.

Era solo de empujar algunos bordes y lograr moldear la silueta de la modelo. Se empujó un poco en la parte baja de la espalda definiendo mejores curvas, el estómago se contrajo y moldeó el traje de baño de esta parte.

Son pequeñas cosas que hacen GRAN diferencia...
Dudas, sugerencias o comentarios, siempre son bienvenidos. El editor de fotos por excelencia Adobe Photoshop y Liquify actuaron. Checa la herramienta en acción.
Saludos cordiales desde mi blog.
Etiquetas:
brahva,
cerveza,
chicas,
chicas brahva,
cirugia plastica digital,
efectos de photoshop,
guatemala,
hamy,
hamy tejeda,
liquify,
magdiel veliz,
modelos,
photoshop,
reshape,
tips,
trucos
jueves, 23 de diciembre de 2010
WebDevelopment :: Troubleshooting: SoftException in Application.cpp:544
Hoy tuve la necesidad de migrar un sitio Web de un Servidor a Otro, basado en un CMS. Que diseñé, probé y aprobaron corriendo en mi servidor y era hora de ponerlo a correr donde debía.
Pero cuando cargué el FrontEnd..... Uhhhhhhh... mi sorpresa. No cargaba la página como debía, perdió relaciones, los css no correspondías y parte del layout se distorcionó. Las conexiones a la DB si figuraba y mostraba y respetaba el contenido.
Le dí vueltas a la parte de administración, cambié parámetros de CSS, verifique permisos de BackEnd y nada. Hasta que me fuí a ver los parámetros de Sistema. SORPRESA. Tanto Apache como la versión de PHP eran distintas. Estaba migrando a un Servidor con sistema más antiguo al mio.
SOLUCIÓN: Recordé que múltiples veces me encontraba con ISSUES de este y otro tipo y era Luis Palma, quien me decía.... : "Andá y revisá tus LOGS e identificá donde está el problema".
Me fuí al CPanel a los registros de errores y lucía así:
http://joshhighland.com/blog/2009/01/18/troubleshooting-softexception-in-applicationcpp544/
Por algún motivo Apache no ejecuta si cree que algunas CARPETAS son vulnerables dado los permisos 777 ... sólo bastó cambiar los permisos a 755 :: Apache Feliz y yo aún más....
- Dump a la base de datos que genera un archivo .sql desde phpMyAdmin
- Comprimir ZIP_file a toda la carpeta donde corre el sitio desde la raíz _root
- Descarga local y luego Subirla al nuevo Host
- Crear Base de Datos y usuario/password en el nuevo CPanel
- Cargar el phpMyAdmin e importar el archivo .sql en la base de datos creada.
- Extraer los archivos del ZIP en la carpeta _root del nuevo Host
- Cambiar los parámetros del Configuration que haga referencia a la nueva DB, user/pass
Pero cuando cargué el FrontEnd..... Uhhhhhhh... mi sorpresa. No cargaba la página como debía, perdió relaciones, los css no correspondías y parte del layout se distorcionó. Las conexiones a la DB si figuraba y mostraba y respetaba el contenido.
Le dí vueltas a la parte de administración, cambié parámetros de CSS, verifique permisos de BackEnd y nada. Hasta que me fuí a ver los parámetros de Sistema. SORPRESA. Tanto Apache como la versión de PHP eran distintas. Estaba migrando a un Servidor con sistema más antiguo al mio.
SOLUCIÓN: Recordé que múltiples veces me encontraba con ISSUES de este y otro tipo y era Luis Palma, quien me decía.... : "Andá y revisá tus LOGS e identificá donde está el problema".
Me fuí al CPanel a los registros de errores y lucía así:
[Tue Dec 22 09:20:18 2010] [error] [client ip.address.here] SoftException in Application.cpp:544: Directory “/home/username/public_html/Directory” is writeable by group.... tonces dí con el clavo.... y bueno no más me restó que gooooglear el ERROR y dí con la respuesta:
http://joshhighland.com/blog/2009/01/18/troubleshooting-softexception-in-applicationcpp544/
Por algún motivo Apache no ejecuta si cree que algunas CARPETAS son vulnerables dado los permisos 777 ... sólo bastó cambiar los permisos a 755 :: Apache Feliz y yo aún más....
Etiquetas:
apache,
CHMOD,
cms,
desarrollo web,
drupal,
errores,
joomla,
magdiel veliz,
migracion,
mysql,
permisos,
php,
sitios web,
SoftException in Application.cpp:544,
webdev,
wordpress
martes, 30 de noviembre de 2010
Liberación de LightWorks (el Mejor VideoEditor del Planeta) liberado bajo licencia OpenSource
Lightworks, la aplicación de edición de video detrás de películas como Sunshine, 28 Days Later y The Departed, ya es código abierto y puede descargarse YA
Se trata de una aplicación profesional de altísimo nivel, de las mejores en el mercado, por lo que todas las aplicaciones de edición de video, por más sencillas que sean, se verán beneficiadas en algún modo u otro con la liberación de su código, verdaderamente una excelente noticia.
Los desarrolladores, además de poder modificar el código de la aplicación en sí, podrán crear extensiones y venderlas en una tienda oficial de EditShare, empresa dueña del programa, que “ofrece controles intuitivos, avanzados efectos en tiempo real, soporte nativo a 2K con DPX y RED y funcionalidades de edición multi-cámara que no tienen rival”.
La lista de características de Lightworks es lógicamente interminable y sorprendente, dado que utilizando esta herramienta Thelma Schoonmaker ha ganado varios premios Oscar. Unas pocas de sus características más importantes son:
- Añadir voz a modo de comentarios sobre la edición.
- Edición a 23.976, 24, 25, 29, 30, 50 y 60 fps
- Visionado en distintas pantallas para comparar efectos
- Corrector de colores y audio en tiempo real
- Consola de sonido en pantalla
- Exportación a formatos AppleTV y iPhone
- Ver listado completo de CARACTERISTICAS
lunes, 23 de agosto de 2010
Mrs Carrington :: Una comedia para la WEB con humor negro y trasvetis que gana cada vez mas fans
Leona Carrington acaba de perder a su marido Howard P. Carrington en misteriosas circunstancias, lo que la convierte en heredera de una de las mayores fortunas de Estados Unidos. Desde ese momento, Mrs. Carrington se verá envuelta en una trama de oscuros secretos, acosada por excéntricos personajes que intentarán arrebatarle su fortuna. Pero Leona es una mujer fuerte y llena de recursos…
Sitio Oficial de la Serie en Internet: http://mrscarrington.com/ a la fecha son 12 capítulos y se esperan 24 en su totalidad.
Esta serie esta dirigida por Fidel Martínez de origen español y grabada en su totalidad con una DSLR
Ficha técnica: http://j.mp/cpMsxv
Etiquetas:
7D,
canon,
canon 7D,
capitulos,
como hacer cine,
humor,
magdiel,
magdiel veliz,
mrs carrington,
series web,
trabajando con la 7D,
trasvestis
Especial NCI sobre la industria cinematográfica en Iberoamerica
un especial de NCI noticas sobre la industria del entretenimiento, donde el 3D, las series Web, el uso de equipo digital cada vez más se hace popular en los productores y realizadores.
http://j.mp/boWRM9
De este boom, se puede mencionar a http://mrscarrington.com/ una serie de humor negro, totalmente grabada con una DSLR.
Vale la pena ver todo el programa.
http://j.mp/boWRM9
De este boom, se puede mencionar a http://mrscarrington.com/ una serie de humor negro, totalmente grabada con una DSLR.
Emisión 23 Agosto 2010. Temático “Cine” | |
Más productores de animación HOY EN NUESTRO NCI ESPECIAL CINE, DESPEGAMOS HACIENDO UN REPASO DE LAS PELÍCULAS HECHAS A ORDENADOR PERO CON MANO HUMANA. LA ANIMACIÓN EN IBEROAMÉRICA, ABIERTA CADA VEZ MÁS AL MERCADO INTERNACIONAL "La última ofensiva" Y VIAJAREMOS AL SALVADOR A TRAVÉS DE UN DOCUMENTAL SOBRE EL HISTÓRICO CONFLICTO ENTRE EL EJÉRCITO Y LA EX GUERRILLA. NO SE PIERDAN EL RELATO DE UNO DE SUS REALIZADORES. Que no se te escape un detalle Y EN NUESTRO "ROSTROS" DE HOY, NOS ACOMPAÑA EN ESTRICTO PRIMER PLANO, LA ACTRIZ COLOMBIANA ANGIE CEPEDA. ¡NO TE LA PIERDAS! |
Vale la pena ver todo el programa.
Etiquetas:
actuación,
cine en guatemala,
cine iberoamerica,
industria del cine,
magdiel,
magdiel veliz,
movies,
nci
viernes, 6 de agosto de 2010
4 TIPS BASICOS PARA LA CONSTRUCCION DEL GUION
Original de Frank Baiz Quevedo ::
[ Tip 1 ] / El guión
[ Tip 2 ] / Acciones y situaciones
[ Tip 3 ] / Veracidad y verosimilitud
[ Tip 4 ] / Los personajes
[ Tip 1 ] / El guión
- Un guión no se escribe con imágenes: se escribe con acciones. La acción es la unidad estructural del guión narrativo.
- Una acción es más valiosas cuanto más permite que el espectador infiera, a partir de ella, un sentido. Las acciones que podemos llamar significativas suelen ser particulares, nunca genéricas. El verbo comer, no describe una acción significativa. La oración Luis se comió una tarántula describe una acción significativa, que habla mucho de Luis y del contexto que lo rodea.
- En el cine la palabra es acción. Lo que importa en los diálogos cinematográficos son los actos de habla. Lo realmente crucial no es tanto lo que los personajes dicen, sino lo que hacen con aquello que dicen.
- Todo diálogo es una contienda: los personajes hablan para ganar una competencia. Un personaje bien dialogado es un jugador capaz de sorprender a sus contendores con la originalidad, la efectividad o la rapidez de sus jugadas.
- Protagonista es un personaje es capaz de sostener el sentido fundamental de sus acciones: aquel que hace que la acción apunte firmemente hacia el logro de un objetivo dramático. Antagonista es aquel personaje cuya acción tiene una finalidad incompatible con el logro del objetivo del protagonista.
- En términos de la confrontación que los ocupa, el protagonista y el antagonista no tienen las mismas capacidades. El protagonista suele ser potencialmente mas apto, pero su situación inicial suele ser desventajosa. Solo en el clímax, se equilibran las cargas.
[ Tip 2 ] / Acciones y situaciones
- Una distinción crucial a la hora de escribir un guión es la que separa los conceptos de situación y de acción. Una situación -por muy interesante que sea- es estática, es una "fotografía". La acción, por el contrario, presupone una transformación y siempre implica movimiento.
- Hay situaciones tan interesantes que le crean a quien las inventa (o a quien las recrea) la ilusión de tener una gran historia entre las manos. La frase "Un extraterrestre amigable es protegido por un niño", describe una situación. La frase "Un extraterrestre amigable lucha por regresar a su casa que está situada a miles de kilómetros de la tierra" describe una acción y presupone una transformación. Sólo en el segundo caso hay una historia.
- Las situaciones sin la acción son como cuentas de un rosario sin un hilo que las una y les dé sentido. A su vez, la acción, sin las situaciones, es como el hilo sin las cuentas del rosario. Es una direccionalidad desnuda y aburrida.
- Las situaciones son como los chispazos: hacen que las historias se hagan luminosas por segundos, y luego se extinguen. Las situaciones necesitan de la progresión de las acciones para brillar una tras otra.
- Las situaciones no tienen fin, las acciones comienzan y terminan.
- Las acciones progresan y se enriquecen con las situaciones. Las situaciones extraen su interés del aporte que le otorgan a las acciones de la historia.
- Las situaciones hablan de las relaciones y, por ende, de los personajes. Las acciones hablan del devenir y, por tanto, de la transformación de los personajes.
- Las acciones transforman las situaciones. Las situaciones mantienen o desvían el curso de las acciones.
- La "prueba ácida" de un guión es la síntesis: si Ud. puede contar su guión en dos o tres oraciones (y la historia contenida en ellas se muestra interesante), es probable que no tenga problemas de estructura. Si por el contrario, tiene que "explicar" la película (o, mucho peor, justificarla), debe seguir trabajando en la estructura.

[ Tip 3 ] / Veracidad y verosimilitud
- Quien quiera abordar la escritura del guión con paso seguro debe atender las enseñanzas de un maestro imprescindible: Aristóteles. Su enseñanza está contenida en un texto cardinal: la Poética*
- La peor enemiga de la escritura dramática es la "realidad", tal como la entienden los ingenuos: el drama no copia la "realidad", más bien construye enunciados acerca de la realidad, cualquier cosa que esta palabra signifique.
- Lo que todo buen escritor articula es un sistema de efectos. Un buen conflicto, por ejemplo, crea un efecto de lucha y de vida. Una buena historia provee un efecto de devenir vital. Un buen diálogo crea un efecto de realidad personal e interaccional. La palabra clave, es, en todo esto, verosimilitud, es decir, credibilidad textual.
- Cuando un escritor busca en la realidad circundante la justificación de la conducta de sus personajes, está perdido. No importa que conozcas mil personas que actúan según una lógica dada: la lógica de tu personaje proviene del mundo que el guión construye y a él se circunscribe: eso es lo único que la hace verosímil.
- Yendo más lejos: es imposible buscar en el mundo que te circunda las lógicas y los valores que gobiernan a tus personajes, porque ese mundo es, en realidad, un cúmulo de subjetividades. La tarea del guionista es construir una objetividad única: aquella que rige al mundo creado por el guión. Esta objetividad (construida, por supuesto, a partir de la subjetividad del guionista), rige impone todas las razones de ese mundo y gobierna todas las subjetividades de sus personajes.
- Un diálogo verosímil es rara vez un diálogo calcado de la realidad. La verosimilitud del diálogo proviene de un doble éxito: uno de naturaleza pragmática (el diálogo funciona con la misma eficacia práctica que tienen los diálogos de las personas en la vida cotidiana) y otro de naturaleza semiótica (el diálogo se transforma en un icono, es decir, imita la forma del habla cotidiana). El buen dialoguista es un caricaturista del lenguaje, que sabe calcar los rasgos esenciales del habla en sociedad.
- Si las motivaciones de tus personajes resultan creíbles para ti, pero inverosímiles para los demás, sólo te queda un camino: relee la Poética de Aristóteles. No confundas nunca la verdad del mundo que te rodea (y cuya búsqueda directa no es problema tuyo), con la verdad del mundo que estás creando (que se erige en verdad gracias a la verosimilitud). Tú verdad llega al mundo a través de tu historia: es el único camino de un creador.
Artículo ¿La realidad imita al cine o el cine a la realidad? "ENTRE MUJERES"
[ Tip 4 ] / Los personajes
- Hay que conocer la naturaleza íntima del personaje: el personaje no es la persona, es más bien el conjunto de simplificaciones que elaboramos cuando queremos comprender a un ser humano.
- El personaje es un complejo construido a partir de simplificaciones, de aristas claras, de rasgos significativos y funcionales. De esa claridad y de lo que proyectamos en sus contradicciones, nace la complejidad del personaje, siempre nutrida por nuestras proyecciones como espectadores. Un personaje deber ser muy nítido, para constituirse, como personaje, en un ser complejo u oscuro.
- El personaje no es lo que "es" en el afuera habitado por personas, es más bien lo que queremos que sea esa presencia inexplicable o banal que es la de los seres humanos. El personaje se crea para darle un sentido a la vida como un todo y para darle sentido a los seres individuales.
- El sentido que mueve al personaje (sus motivaciones, sus metas, su visión de las cosas) es lo que le da sentido a su presencia en la obra dramática. Un guión es un espectáculo de visiones distintas, de búsquedas diversas y/o contrarias, de verdades contrapuestas, cada una de ellas trazadas por personajes.
- La homogeneidad del autor, su lenguaje, su visión de las cosas (y peor aún, su agudeza o su inteligencia) hieren de muerte a los personajes. Un personaje debe ser tan inteligente como su autor y, a la vez, tan estúpido y ciego como quien lo escribe. Diseñar personajes que calquen nuestra "inteligencia" es proyectar sombras para el disfrute único de nuestro narcisismo. Y naufragar como creador.
- La única vida posible del personaje del drama es la acción, pero hay que entender muy bien qué es lo que describe esta palabra. La acción, vista desde el personaje, es todo lo que repercute sobre el "sentido" que tiene su existencia de personaje (sobre sus motivaciones, sobre sus metas, sobre la forma de procurarse sus objetivos o sobre su visión de las cosas). Por ejemplo: el estornudo que revela al espía escondido es una acción enorme y sus consecuencias pueden ser catastróficas. El estallido de un autobús cargado de pasajeros frente a un niño que busca comida para sobrevivir, puede apenas puede ser un detalle que ilustra el ambiente.
- Lo único que no perdona un guión es que un personaje exista por arbitrariedad del autor (porque "se parece a uno de sus amigos", o "a su hermano" o "a su amante"): Ningún pintor mancha de rojo el lienzo porque siente un caprichoso apego hacia ese color. El personaje está ahí para significar y para funcionar. La pregunta obligada es ¿Por qué y para que está aquí mi personaje?
- El personaje es un ser bifronte: ve y es visto, irradia y refleja, es, a la vez, una "existencia" y una "visión". Procura que cada vez que tu personaje hable o actúe, ambos ámbitos del personaje se desarrollen. Haz que tus personajes se expresen a sí mismos y que a través de su visión se expongan los otros personajes.
- Los personajes, en realidad, no existen solo en sí mismos, sino en función de interacciones, de contrastes dinámicos: hay buenos porque hay malos, hay usureros porque existen personajes dadivosos o filántropos. En tu lienzo, utiliza tantos colores como permita la paleta que escogiste para pintar el mundo en el que habitan tus personajes.
lunes, 12 de julio de 2010
Un poco de las DSLR y sus encantos
Un ejemplo del uso de las ópticas de Canon, logrando el tan deseado manejo de profundidad de Campo. La calidad de imagen y color es impresionante, tanto que puede compararsele con el detalle que devuelve el modelo de RED.
Cuando tienes un sistema de Follow Focus pegado a tu DSLR puedes usar marcas; y lograr de punto a punto con la ayuda de un marcador de pizarra llevar el control de la perilla dependiendo de la distancia de tu objetivo (actriz-actor).
RedOne tiene su propuesta, tanto de la máquina con su propuesta platinada. Ventaja son sus 4K, pero su sensor sigue siendo aún menor que la 5D de Canon. RedOne y Apple :: se presentan con bombos y panderetas a los productores
Hace un par de meses (sino el año), se atrevieron a comparar a RedOne, Canon 5D y Panasonic GH1, cada una de éstas con sus equipos. De allí nació este video, que generó polémica con la gente de Red, aduciendo éste último que en las resoluciones que la web devuelve no son realmente apegadas a los resultados que ofrecen éstos con su modelo One.
El Modelo de Red vendido por módulos, al igual que Canon, puedes hacerla crecer, comprando inicialmente el cerebro (cuerpo), hacerte de ópticas, monitores LCD, microfonía, FF, MatteBox, entre otras más.
Red One, Canon 5D Mk II, and Panasonic Lumix GH1 Footage Comparison from Birns and Sawyer on Vimeo.
En lo personal, estoy encantado con el modelo 7D de Canon, el control manual de todos sus componentes no tiene precio: el manejo de los ISO's, tener los 24fps progresivos puros a 2K de resolución, la profundidad de Campo (claro está atado a tus ópticas) y un buen control del FollowFocus.
Este es un clip que se lograra con una caja tipo softbox y una luz Azul (contraluz) en las escenas del humo. ISO 200 (iluminadas) y 400 (contraluz), con 60 de fStop y 50mm.
la 7D a prueba con luces blancas y azules. ISO 200 y 400 from magdiel veliz on Vimeo.
:::: Bonus ::::
alfredbrownjohn en su canal de Youtube comparte con el mundo unas técnicas básicas de hacer cine (en cuanto a encuadres, tiros) se refiere. Interesante para cualquier estudiante o entusiasta de los medios audiovisuales.
jueves, 22 de abril de 2010
Charla :: Video 24fps con Canon #7D en BarCamp Guatemala 2010
El sábado pasado estuve compartiendo en torno al BarCamp Guatemala una charla sobre el uso de la Canon 7D. Y para no seguir escribiendo y redundar, vale presentarle el video que se grabó del streaming que se estaba dando en tiempo real.
Si no ves el player: miralo directamente en Ustream:: http://www.ustream.tv/recorded/6249688
Dudas, comentarios, sugerencias y demás, no duden en dejar su post.
Si no ves el player: miralo directamente en Ustream:: http://www.ustream.tv/recorded/6249688
Dudas, comentarios, sugerencias y demás, no duden en dejar su post.
Etiquetas:
7D,
beca de estudios para cine,
canon,
canon 7D,
charla,
cine en guatemala,
DSLR,
haciendo cine,
magdiel,
magdiel veliz,
trabajando con la 7D
miércoles, 20 de enero de 2010
Una tarde para hablar de Video Producción y Edición !!! @cafecreativo
Bueno Inicio de año 2010.. ... Y para empezarlo. Los organizadores de @cafecreativo me ha invitado a participar de una tarde para hablar sobre video producción y edición. Así que le dejo la inquietud de participar de esta tarde.
Si eres de los que frecuentas este blog, y algunas cosas no te han quedado claras o quieres preguntar sobre un tema específico. Ven y aprovecha la oportunidad de hacerlo. Intentaré compartir algunas experiencias y vivencias sobre la creación de audiovisuales.
DATOS IMPORTANTES :::
Día: 23 de enero de 2010
Hora: 3:30pm
Lugar: Nais Miraflores (Colonia El Mirador Uno, 21 Avenida )
Entrada libre.
Pagas lo que consumes.
En este primer Café Creativo del año vamos a estar discutiendo sobre edición y producción de vídeo: software, técnicas, tips y experiencias. Podrás preguntar y compartir conocimiento.
Ver Nota en http://cafecreativo.co.cc/
Si eres de los que frecuentas este blog, y algunas cosas no te han quedado claras o quieres preguntar sobre un tema específico. Ven y aprovecha la oportunidad de hacerlo. Intentaré compartir algunas experiencias y vivencias sobre la creación de audiovisuales.
DATOS IMPORTANTES :::
Día: 23 de enero de 2010
Hora: 3:30pm
Lugar: Nais Miraflores (Colonia El Mirador Uno, 21 Avenida )
Entrada libre.
Pagas lo que consumes.
En este primer Café Creativo del año vamos a estar discutiendo sobre edición y producción de vídeo: software, técnicas, tips y experiencias. Podrás preguntar y compartir conocimiento.
Ver Nota en http://cafecreativo.co.cc/
Etiquetas:
cafe creativo,
cafecreativo,
charla,
cinematografía,
foros,
guatemala,
magdiel,
magdiel veliz,
producción,
seminario
jueves, 10 de diciembre de 2009
Dos Piezas en video: 3D animation, Matchmoving and compositing techniques y Levi's "Go Forth"
Despúes de más de un mes sin publicar nada en el blog, (no por mala onda, sino por falta de tiempo). Realmente tengo que publicar estas dos piezas en video. Ha pasado de todo en este tiempo sin publicación, pero he aquí, y dentro de poco espera un poco más para nutrirte, en "know how".
1. Una pieza Impresionante de 3D animation presented as an Event installation using matchmoving and compositing techniques. No dudés en ver el detalle en el piso, las reflexiones son increíbles, el matchmoving impresionante, y la técnica de composición e integración "Realmente de Respeto".
Box Animation from Jordan Clarke on Vimeo.
Sino la vez, da click sobre en enlace directo al video: http://vimeo.com/7993383
Grabado con Camera: Canon 5D Mark II
Lentes: 24mm 1.4L, 35mm 1.4L, 45mm 2.8L t/s, 50mm 1.2L, 70-200mm 4.0L, 70-200mm 2.8L IS
Editing: Final Cut Pro :: Grading: After Effects :: Scoring: Apple Logic, Propellerhead Reason
Son 17 minutos con una cinematografía bien cuidada, una cultura que es por demás hablar de ella. Pero lo que realmente es de aplaudir (desde mi punto de vista): el uso de la cámara 5D, el manejo de la profundidad de campo, la producción como tal y la fantástica integración del Scoring y el Grading bien logrado.
Sino la vez, da click sobre en enlace directo al video: http://vimeo.com/6964150
Etiquetas:
3D animation,
animación,
animación 3d,
cinematografía,
composición,
documental,
magdiel veliz,
matchmoving
domingo, 25 de octubre de 2009
Stopmotion (animación cuadro x cuadro) usando a Edius y/o Sony Vegas :: 2do podcast
Saludos a todos, esta vez me voy al tema de animación cuadro por cuadro. Yo sé, yo sé que algunos podrán contrariar al uso de un editor de video para hacer tal cosa, conociendo de la existencia de un gran software para hacer ésto :: stopmotionpro que tiene un impresionante motor de adhesión a las principales cámaras DSLR, webcams y cámaras de video, permitiendo realizar tu animación sin necesidad de tomar las fotos previamente, sino que hacer la captura directa a través de él en tiempo real. (ve en VIDEO la funcionalidad y la conectividad a tu DSLR haciendo click del combo de selección en la opción "Canon Digital SLR").
Pero si no lo tienes y encima no tienes el total control de tu stage, entonces pues toma tus fotografías primero y opta por esta opción que aquí te presento, usando un editor de video para ensamblarlo. Recuerda que tus fotografías mejor si las tomas en modo MANUAL y que tu luz sea constante y uniforme, para que no haya variación entre "shoot".
Considera también que si tu secuencia pierde un número de por medio, el editor va a parar la importación hasta donde se interrumpe ésta. Pero puedes volver a importar una nueva secuencia y generar el siguiente clip. Esto podría ser como tus "Video BINs" o escenas, permitiendo un control aún mejor de las escenas, contemplando si quisieras la creación de distintos "folders" o carpetas en tu disco duro y nombrando cada secuencia dependiendo de su storyboard para luego mezclarlas. Éxitos!!!
Algunas interesante muestras en video logradas con la técnica del stopmotion :::
Una fotografía bien cuidada !!
Pero si no lo tienes y encima no tienes el total control de tu stage, entonces pues toma tus fotografías primero y opta por esta opción que aquí te presento, usando un editor de video para ensamblarlo. Recuerda que tus fotografías mejor si las tomas en modo MANUAL y que tu luz sea constante y uniforme, para que no haya variación entre "shoot".
Considera también que si tu secuencia pierde un número de por medio, el editor va a parar la importación hasta donde se interrumpe ésta. Pero puedes volver a importar una nueva secuencia y generar el siguiente clip. Esto podría ser como tus "Video BINs" o escenas, permitiendo un control aún mejor de las escenas, contemplando si quisieras la creación de distintos "folders" o carpetas en tu disco duro y nombrando cada secuencia dependiendo de su storyboard para luego mezclarlas. Éxitos!!!
Algunas interesante muestras en video logradas con la técnica del stopmotion :::
Una fotografía bien cuidada !!
lunes, 7 de septiembre de 2009
film look "color grading" usando Grass Valley Edius 5
No es noticia nueva para los realizadores, cineastas o aspirantes a cineastas lograr que tu peli o proyecto grabada en video usando cinta DV, miniDV, Beta, DVCam, HD o cualquier medio digital incluso tecnología RED luzca o parezca haber sido grabado con film o por lo menos que no se vea "tan tan tan VIDEO".
Existen un sin fin de presets de colorización en el mercado, desde borisFX hasta Magic Bullet, (plugins para plataformas de edición) todos son de pago y tiene una increíble aplicación en los proyectos que realmente te exigen atención al detalle de la corrección de color y su colorización por ende. Además hay una gama de aplicaciones especializadas en colorización "color grading" basadas en Software como :: Apple - Final Cut Studio - Color 1.5 o Digital Fusion de Eyeon; otras basados en hardware como da Vinci designs. Cada una de ellas proporciona a tu material de un increíble look cinematográfico. Claro está a un costo algunas veces muy elevado. Pero con ellas lograrás separar canales, colorización por regiones, corrección de color impresionante, sistema de trabajo basado en nodos y un sin fin de características increíbles.
Pero volviendo al tema principal de la colorización, es que antes de poder aplicar cualquier tinte, es y será de suma importancia y necesario lograr que todo tu timeline esté parejo. Que significa esto?, que los blancos sean blancos, los negros también, si existe una toma con mucho azul, realizale la corrección de color, que no existan saltos de color entre tomas contínuas o secuenciales, entre otros aspectos a cuidar.
En agosto del 2008 el Grupo Colectiva de Guatemala produjo para The Wave Pictures un videoclip musical dirigido por Stefan Benchoam y fué Juan Pablo Dardón en su blog que lo presentaría así:
http://jpdardon.blogspot.com/2008/08/wave-pictures-banda-britnica-presenta.html,
yo me atreví a cuestionar el porqué no se corrigió ni aplicó colorización a este proyecto, hasta la fecha no lo sé aún. El hecho concreto lo resumo, en que si no cuentas con una plataforma de colorización o tienes en tu poder algún plugin de colorización puedes usar las herramientas que la gran mayoría de plataformas (Avid, Premiere [a éste lo menciono sólo porque es el más popular, más no es de mi completa simpatía], Sony Vegas, FC, AE entre otros) de edición nos brinda y sacar partido de allí, en este caso con EDIUS5.
En anteriores ocasiones tuve la oportunidad de realizar estos dos videos aplicando este principio de aplicación de color:
En este primer video, fue procesado en Sony Vegas y aplicado diferentes tintes de Magic Bullet Suite,
En este video se aplicaron diferentes combinaciones de tintes (Color Balance y mezcla de otros efectos, CUY) en EDIUS 4.5
Cine Look Color Corrector Process by MVeliz
En este video, a pesar que no luce tan maravillosamente tratado, ya que fue producido en cuestion de horas, grabado en cinta D8, se le dió tratamiento y a pesar que se ve hecho a la ligera y de mala calidad de video, el tratamiento de color lo hace parecer que si se le metió trabajo. Cosa que aca entre nos... fue resuelto con Magic Bullet.
Y éste último, haciendo el cómo?
Color Corrector Process by MVeliz
TRABAJANDO EN EDIUS.
1. Empieza por formatear tu proyecto a 24p y el "filed order" en modo PROGRESIVO [sino sábes la diferencia entre progresivo y entrelazo leer este artículo]. El aspect radio, depende del formato de origen de tu video :: [SD, HDV o HD2K]
Muestra del video con la aplicación del tinte.
PARAMETRIZANDO TINTES.
Trae a tu timeline tu video, has lo que tengas que hacer para emparejar el color y aplica COLOR BALANCE del panel de Corrección de Color. Cambia los valores a los que se muestran en la gráfica para el primer y segundo tinte.
y lo más importante: tu RENDER en formato .MOV progresivo o AVI (ambos sin compresión) si vas a hacer transfer o si lo publicarás en la web, asegúra un formato MOV con compresión H264 y respetando el aspect radio con las proporción de tu source video (4:3 ó 16:9).
Existen un sin fin de presets de colorización en el mercado, desde borisFX hasta Magic Bullet, (plugins para plataformas de edición) todos son de pago y tiene una increíble aplicación en los proyectos que realmente te exigen atención al detalle de la corrección de color y su colorización por ende. Además hay una gama de aplicaciones especializadas en colorización "color grading" basadas en Software como :: Apple - Final Cut Studio - Color 1.5 o Digital Fusion de Eyeon; otras basados en hardware como da Vinci designs. Cada una de ellas proporciona a tu material de un increíble look cinematográfico. Claro está a un costo algunas veces muy elevado. Pero con ellas lograrás separar canales, colorización por regiones, corrección de color impresionante, sistema de trabajo basado en nodos y un sin fin de características increíbles.
Pero volviendo al tema principal de la colorización, es que antes de poder aplicar cualquier tinte, es y será de suma importancia y necesario lograr que todo tu timeline esté parejo. Que significa esto?, que los blancos sean blancos, los negros también, si existe una toma con mucho azul, realizale la corrección de color, que no existan saltos de color entre tomas contínuas o secuenciales, entre otros aspectos a cuidar.
En agosto del 2008 el Grupo Colectiva de Guatemala produjo para The Wave Pictures un videoclip musical dirigido por Stefan Benchoam y fué Juan Pablo Dardón en su blog que lo presentaría así:
http://jpdardon.blogspot.com/2008/08/wave-pictures-banda-britnica-presenta.html,
yo me atreví a cuestionar el porqué no se corrigió ni aplicó colorización a este proyecto, hasta la fecha no lo sé aún. El hecho concreto lo resumo, en que si no cuentas con una plataforma de colorización o tienes en tu poder algún plugin de colorización puedes usar las herramientas que la gran mayoría de plataformas (Avid, Premiere [a éste lo menciono sólo porque es el más popular, más no es de mi completa simpatía], Sony Vegas, FC, AE entre otros) de edición nos brinda y sacar partido de allí, en este caso con EDIUS5.
En anteriores ocasiones tuve la oportunidad de realizar estos dos videos aplicando este principio de aplicación de color:
En este primer video, fue procesado en Sony Vegas y aplicado diferentes tintes de Magic Bullet Suite,
En este video se aplicaron diferentes combinaciones de tintes (Color Balance y mezcla de otros efectos, CUY) en EDIUS 4.5
Cine Look Color Corrector Process by MVeliz
En este video, a pesar que no luce tan maravillosamente tratado, ya que fue producido en cuestion de horas, grabado en cinta D8, se le dió tratamiento y a pesar que se ve hecho a la ligera y de mala calidad de video, el tratamiento de color lo hace parecer que si se le metió trabajo. Cosa que aca entre nos... fue resuelto con Magic Bullet.
Y éste último, haciendo el cómo?
Color Corrector Process by MVeliz
TRABAJANDO EN EDIUS.
1. Empieza por formatear tu proyecto a 24p y el "filed order" en modo PROGRESIVO [sino sábes la diferencia entre progresivo y entrelazo leer este artículo]. El aspect radio, depende del formato de origen de tu video :: [SD, HDV o HD2K]
Muestra del video con la aplicación del tinte.
PARAMETRIZANDO TINTES.
Trae a tu timeline tu video, has lo que tengas que hacer para emparejar el color y aplica COLOR BALANCE del panel de Corrección de Color. Cambia los valores a los que se muestran en la gráfica para el primer y segundo tinte.
Ó ESTE con predominancia a los ocres
Aplicación de YUC Curve para el tinte con tendencia a azules.
y lo más importante: tu RENDER en formato .MOV progresivo o AVI (ambos sin compresión) si vas a hacer transfer o si lo publicarás en la web, asegúra un formato MOV con compresión H264 y respetando el aspect radio con las proporción de tu source video (4:3 ó 16:9).
lunes, 24 de agosto de 2009
animación de texto 2D con sony vegas :: al estilo de Guate es calidá
No es noticia nueva el bendito video de Guate es Calidá que nos retrata con modismos chapines e incitan a sudar la camiseta en construcción de un país mejor. Podría a jaredgt;darle un ataque al ver o leer este artículo por tal aberración de migrar de AE al timeline de Sony Vegas, el es un genio de AE, pero no todos los humanos llegan a entender lo complejo del timeline de AE, y si Vegas te lo pone más fácil, pues he aquí señor con todo respeto, mi versión de su versión original.
Como sé que muchos se inician en la animación 2D, y este video es un vivo ejemplo de cómo darle vida al texto usando un timeline sencillo. Note que estos movimientos también pueden ser realizados usando Adobe Flash o Adobe After Effects (plataforma donde fué desarrollado éste), en Flash existe el incoveniente que debes hacer muchas veces F6 y definirlo como instancia, además de realizar la animación una a una (pasa lo mismo con AE). "que no está mal", pero con sony vegas la cosa en mucho mas sencilla, usando las transiciones que por default incluye como son los movimientos de entrada y salida, de izquiera a derecha, y por supuesto el uso de los PUNTOS de animación del layout de tu BIN.
Descárgate el Archivo .PSD y .VEG de este artículo.
Voy a empezar :: Genero mi background, en este caso solo genero un backgroun solido con un gradiante mas oscuro en naranja. Esta es mi base. Recuerda añadir "n" cantidad de canales arriba de la base para inclusión de textos:::
Las animaciones complejas o con movimientos especiales sobre su centro o eje. utilizamos el layout del BIN, haciendo click en el ícono cuadrado del BIN en el timeline, este nos genera el timeline del BIN u objeto, y allí es donde haremos animación básica, partiendo del principio de PUNTO INICIAL - PUNTO FINAL. principio aplicado tambien en AE, donde puedes activar el reloj y definir tu próxima posición. Para este caso particular, igual hacer uso del ZOOM "marcado en amarillo en la ilustración" y el timeline del bin para definir posiciones especiales.
Lo otro es la inclusión y uso de las transiciones que Sony vegas ya nos regala.
Listo con esto ya puede hacer tus animaciones :::: de cualquier tipo, utilizando las transiciones integradas de sony vegas y los nodos integrados al timeline de cada BIN que quieras animar uno a uno.
Etiquetas:
animación,
animación básica,
guate es calida,
herramientas de animación,
magdiel veliz,
sony,
sony vegas,
timeline,
vegas,
video
viernes, 22 de mayo de 2009
Sencillo Color Grading con EDIUS 5
Con este clip se hizo algo muy sencillo, dentro de los filtros incluidos por default dentro de EDIUS, se utilizó el Color Balance, se aumentó el Chroma y contraste, y se hizo un balance de color con ganancia hacia el "red", "green" y "yellow", Puedes lograr tu propio tono o estilo de saturación jugando con los valores de color.
Descarga el archivo para GrassValley EDIUS 5, en el archivo de EDIUS se incluyen dos perfiles de saturación y color.
Recuerda que un tono distinto que denote tu material en video y no se vea sin tratamiento, hará la diferencia. Al cargar el archivo éste tratará de localizar el archivo de video usado, para este ejemplo un archivo .TOD (archivo nativo de la serie GZ de JVC), en el cuadro de diálogo asignale tu propio clip para cargar.
Etiquetas:
cine en guatemala,
color grading,
colorización,
edición,
edius,
edius5,
grassvalley,
magdiel veliz,
perfil gratis de color
lunes, 27 de abril de 2009
Me siento obligado de escribir sobre "Gasolina" de Julio Hernández
Hasta el sábado pasado (25/04) por la noche tuve la oportunidad de ver "gasolina" de Julio Hernández. Fuí de visita a la casa de un amigo quien me invitó a ver el "premiado largometraje" que lamentablemente había conseguido en versión "pirata" en algún puesto de venta en gasolineras. Yo no conozco personalmente a Julio y respeto su visión y trabajo. Pero tengo que tirar un par de letras sobre su trabajo.
No quiero ser tan severo como Olmo en su blog previo a hacer una precrítica con espectativa de la misma. Pero como cineasta o aspirante a ello, y con conocimiento técnico de producción me atrevo a criticar constructivamente.
1. Muy lenta, triste y oscura (definida por olmo). Creo que Julio se arriesgó demasiado con esta puesta, que si bien resultó romper con todo lo que se aprende en las escuelas de cine. Si existen varias escenas interminables, principiando con el inicio (el tiro de la absorción de la gasolina por el tubo y la presentación de los créditos). Triste: "No lo sé", realmente creo que a cualquier simple y llano mortal le resulta difícil entender la trama (que a mi parecer no tiene cabeza ni pies). Realmente al amanecer y termina: me pregunté que quería contar. Excepto de las vivencias de patojo que quedaron inconclusas. (¿Para que quería los Q150?).

Oscura : Sí, demasiado. Aún sabiendo que usó el Sistema P2 de Panasonic para grabar la peli, pudo aprovechar más del equipo con que cuenta. La iluminación fue un factor clave "erróneamente manejado" por la dirección de fotografía :: Creo que aún un par de alógenos con unas pantallas de calco al frente pudieron ayudar a los planos. Yo sé y se ha hablado en un sin fin de lugares de la escaces de recursos para su realización. Pero me resulta contraproducente la mala dirección fotográfica (a menos que Julio así lo haya querido).
En la mayoría de las escenas pudieron hacer uso del viejo y quemado truco de grabar día por noche. Aprovechar la iluminación tenue pero buena que nos da Guatemala a partir de las 5 am hasta las 7 am en días nublados. y en postproducción aplicarle el azul: como ejemplo real y tácito es "el laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, que aún con grandes presupuestos grabaron muchas escenas día y fueron colorizadas nocturnas. Sé que algunos directores catalogan el azul como cliché nocturno y se arriesgan al negro real (pero es muy arriesgado, resulta en escenas demasiado oscuras con es el caso de gasolina). y encima de carecer de banda sonora. Se puede hacer uso de sistemas de corrección de color como Apple Color que tiene un impresionante sistema de colorización, uso de mask, el control perfecto con "secondary primary color" donde se pueden separar las áreas perfectamente manteniendo los cálidos y frios separados aún tiniendo presencia mutua en escena.
Demasiados silencios. Como escuché decir de la misma boca de Hernandez cuando fué entrevistado por Haroldo Sánchez: " sé que a muchas personas no les va a gustar ", y lamento mucho ser parte de ese grupo que no gustó de la producción, del guión y mucho menos de lo técnico (fotografía, montaje, colorización).
Nota la presencia del azul en escenas nocturas, si tienes la oportunidad de ver "El laberinto del fauno", y te detienes exclusivamente a verla con ojos técnicos, notarás las escenas en azul que fueron grabadas "día" y llevadas y colorizadas en azul. con ello se logra mayor cantidad de información al espectador.
Otro de los puntos que no me aclararon en "Gasolina", o por lo menos no la ví interactuar o aparecer: fué a la hermana: la que está embarazada del protagonista.
No creo que tocó fondo o una película funesta "como la describe Olmo", pero si carente de aspectos técnicos y de estructura que la hacen hasta un punto tediosa.
Tocaron una realidad nacional, desde el punto de vista vivencial, cultural y lingüistica, logrando momentos que te hace reir, e identificarte con algún personaje (pero sólo el guatemalteco lo podría entender). No está contado en lenguaje universal.
Yo sé que es más fácil criticar que construir, y no es mi intención poner en mal el trabajo de Hernández que mal que bien ha hecho sonar a Guatemala en el cine internacional. Podrían tirarme de quién soy yo para criticar el trabajo de otros, pero creo válido mi punto de vista para alguién que seguirá haciendo cine y pueda mejorar ciertas cosas para sus futuros proyectos, y que en un futuro cercano también haya quien o quienes puedan criticar mi trabajo en el cine.
No quiero ser tan severo como Olmo en su blog previo a hacer una precrítica con espectativa de la misma. Pero como cineasta o aspirante a ello, y con conocimiento técnico de producción me atrevo a criticar constructivamente.
1. Muy lenta, triste y oscura (definida por olmo). Creo que Julio se arriesgó demasiado con esta puesta, que si bien resultó romper con todo lo que se aprende en las escuelas de cine. Si existen varias escenas interminables, principiando con el inicio (el tiro de la absorción de la gasolina por el tubo y la presentación de los créditos). Triste: "No lo sé", realmente creo que a cualquier simple y llano mortal le resulta difícil entender la trama (que a mi parecer no tiene cabeza ni pies). Realmente al amanecer y termina: me pregunté que quería contar. Excepto de las vivencias de patojo que quedaron inconclusas. (¿Para que quería los Q150?).
Oscura : Sí, demasiado. Aún sabiendo que usó el Sistema P2 de Panasonic para grabar la peli, pudo aprovechar más del equipo con que cuenta. La iluminación fue un factor clave "erróneamente manejado" por la dirección de fotografía :: Creo que aún un par de alógenos con unas pantallas de calco al frente pudieron ayudar a los planos. Yo sé y se ha hablado en un sin fin de lugares de la escaces de recursos para su realización. Pero me resulta contraproducente la mala dirección fotográfica (a menos que Julio así lo haya querido).
En la mayoría de las escenas pudieron hacer uso del viejo y quemado truco de grabar día por noche. Aprovechar la iluminación tenue pero buena que nos da Guatemala a partir de las 5 am hasta las 7 am en días nublados. y en postproducción aplicarle el azul: como ejemplo real y tácito es "el laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, que aún con grandes presupuestos grabaron muchas escenas día y fueron colorizadas nocturnas. Sé que algunos directores catalogan el azul como cliché nocturno y se arriesgan al negro real (pero es muy arriesgado, resulta en escenas demasiado oscuras con es el caso de gasolina). y encima de carecer de banda sonora. Se puede hacer uso de sistemas de corrección de color como Apple Color que tiene un impresionante sistema de colorización, uso de mask, el control perfecto con "secondary primary color" donde se pueden separar las áreas perfectamente manteniendo los cálidos y frios separados aún tiniendo presencia mutua en escena.
Demasiados silencios. Como escuché decir de la misma boca de Hernandez cuando fué entrevistado por Haroldo Sánchez: " sé que a muchas personas no les va a gustar ", y lamento mucho ser parte de ese grupo que no gustó de la producción, del guión y mucho menos de lo técnico (fotografía, montaje, colorización).
Nota la presencia del azul en escenas nocturas, si tienes la oportunidad de ver "El laberinto del fauno", y te detienes exclusivamente a verla con ojos técnicos, notarás las escenas en azul que fueron grabadas "día" y llevadas y colorizadas en azul. con ello se logra mayor cantidad de información al espectador.
Otro de los puntos que no me aclararon en "Gasolina", o por lo menos no la ví interactuar o aparecer: fué a la hermana: la que está embarazada del protagonista.
No creo que tocó fondo o una película funesta "como la describe Olmo", pero si carente de aspectos técnicos y de estructura que la hacen hasta un punto tediosa.
Tocaron una realidad nacional, desde el punto de vista vivencial, cultural y lingüistica, logrando momentos que te hace reir, e identificarte con algún personaje (pero sólo el guatemalteco lo podría entender). No está contado en lenguaje universal.
Yo sé que es más fácil criticar que construir, y no es mi intención poner en mal el trabajo de Hernández que mal que bien ha hecho sonar a Guatemala en el cine internacional. Podrían tirarme de quién soy yo para criticar el trabajo de otros, pero creo válido mi punto de vista para alguién que seguirá haciendo cine y pueda mejorar ciertas cosas para sus futuros proyectos, y que en un futuro cercano también haya quien o quienes puedan criticar mi trabajo en el cine.
lunes, 20 de abril de 2009
Usando Adobe Flash CS3 ó CS4 para T V

Ampliando un poco la pregunta que me hiciera "Manuel" Puedes crear todo tipo de animaciones para TV usando Adobe Flash pero hay que considerar ciertas cosas al pensar en TV.

2. No incluyas el audio en flash, sino en tu editor de video. (solo para sincronizar y el audio tendrá que ser en modo stream. arrástra al timeline y en las propiedades del audio cambialo a stream).
3. Si usas fotografías en Modo JPG o PNG, suavizalas en las propiedades del "Library".
4. Al exportar tu trabajo, hazlo en .PNG ó .TGA sequence.
5. Considerar que algunos vectores podrían dañarse un poco al ser rasterizados. Yo me inclinaría por hacer estas animaciones con el uso de After Effects o Apple Motion. Además si tu editor en Premiere, la integración "drag & drop de archivos AE" es muy útil y te evitará el pre-render. Y si el prerender es necesario, usa Quicktime o AVI con ALPHA CHANNEL.

7. El render final de tu composición, si es para TV será en modo entrelazado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)