Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2009

Me siento obligado de escribir sobre "Gasolina" de Julio Hernández

Hasta el sábado pasado (25/04) por la noche tuve la oportunidad de ver "gasolina" de Julio Hernández. Fuí de visita a la casa de un amigo quien me invitó a ver el "premiado largometraje" que lamentablemente había conseguido en versión "pirata" en algún puesto de venta en gasolineras. Yo no conozco personalmente a Julio y respeto su visión y trabajo. Pero tengo que tirar un par de letras sobre su trabajo.



No quiero ser tan severo como Olmo en su blog previo a hacer una precrítica con espectativa de la misma. Pero como cineasta o aspirante a ello, y con conocimiento técnico de producción me atrevo a criticar constructivamente.

1. Muy lenta, triste y oscura (definida por olmo). Creo que Julio se arriesgó demasiado con esta puesta, que si bien resultó romper con todo lo que se aprende en las escuelas de cine. Si existen varias escenas interminables, principiando con el inicio (el tiro de la absorción de la gasolina por el tubo y la presentación de los créditos). Triste: "No lo sé", realmente creo que a cualquier simple y llano mortal le resulta difícil entender la trama (que a mi parecer no tiene cabeza ni pies). Realmente al amanecer y termina: me pregunté que quería contar. Excepto de las vivencias de patojo que quedaron inconclusas. (¿Para que quería los Q150?).


Oscura : Sí, demasiado. Aún sabiendo que usó el Sistema P2 de Panasonic para grabar la peli, pudo aprovechar más del equipo con que cuenta. La iluminación fue un factor clave "erróneamente manejado" por la dirección de fotografía :: Creo que aún un par de alógenos con unas pantallas de calco al frente pudieron ayudar a los planos. Yo sé y se ha hablado en un sin fin de lugares de la escaces de recursos para su realización. Pero me resulta contraproducente la mala dirección fotográfica (a menos que Julio así lo haya querido).

En la mayoría de las escenas pudieron hacer uso del viejo y quemado truco de grabar día por noche. Aprovechar la iluminación tenue pero buena que nos da Guatemala a partir de las 5 am hasta las 7 am en días nublados. y en postproducción aplicarle el azul: como ejemplo real y tácito es "el laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, que aún con grandes presupuestos grabaron muchas escenas día y fueron colorizadas nocturnas. Sé que algunos directores catalogan el azul como cliché nocturno y se arriesgan al negro real (pero es muy arriesgado, resulta en escenas demasiado oscuras con es el caso de gasolina). y encima de carecer de banda sonora. Se puede hacer uso de sistemas de corrección de color como Apple Color que tiene un impresionante sistema de colorización, uso de mask, el control perfecto con "secondary primary color" donde se pueden separar las áreas perfectamente manteniendo los cálidos y frios separados aún tiniendo presencia mutua en escena.

Demasiados silencios. Como escuché decir de la misma boca de Hernandez cuando fué entrevistado por Haroldo Sánchez: " sé que a muchas personas no les va a gustar ", y lamento mucho ser parte de ese grupo que no gustó de la producción, del guión y mucho menos de lo técnico (fotografía, montaje, colorización).



Nota la presencia del azul en escenas nocturas, si tienes la oportunidad de ver "El laberinto del fauno", y te detienes exclusivamente a verla con ojos técnicos, notarás las escenas en azul que fueron grabadas "día" y llevadas y colorizadas en azul. con ello se logra mayor cantidad de información al espectador.

Otro de los puntos que no me aclararon en "Gasolina", o por lo menos no la ví interactuar o aparecer: fué a la hermana: la que está embarazada del protagonista.

No creo que tocó fondo o una película funesta "como la describe Olmo", pero si carente de aspectos técnicos y de estructura que la hacen hasta un punto tediosa.

Tocaron una realidad nacional, desde el punto de vista vivencial, cultural y lingüistica, logrando momentos que te hace reir, e identificarte con algún personaje (pero sólo el guatemalteco lo podría entender). No está contado en lenguaje universal.

Yo sé que es más fácil criticar que construir, y no es mi intención poner en mal el trabajo de Hernández que mal que bien ha hecho sonar a Guatemala en el cine internacional. Podrían tirarme de quién soy yo para criticar el trabajo de otros, pero creo válido mi punto de vista para alguién que seguirá haciendo cine y pueda mejorar ciertas cosas para sus futuros proyectos, y que en un futuro cercano también haya quien o quienes puedan criticar mi trabajo en el cine.

martes, 2 de diciembre de 2008

Balaguero y Plaza [REC]




La trama sigue a una joven reportera que se encuentra haciendo un documental en una estación de bomberos.

La película cumple con todos los requisitos para ser excelente, no solamente en su género sino también, en general. La historia es excelente, las actuaciones increíbles... Una dirección artística impecable. Si la vemos del lado técnico, me parece genial el planteamiento. La realización en sí, (rodaje), se puede decir que se pudo haber resuelto en una semana. [Claro está con uno o dos meses practicando casa escena.] El director de fotografía, hizo su trabajo una sola vez. "Que lujo"; El director Artístico "Mis respetos". Los directores se dieron un diez; en como dar vida a las escenas que con un sólo tiro mantienen atención completa. EXTREMAMENTE, tanto que una escena se mantiene con el mismo tiro de cámara por lo menos 10 minutos sin corte. QUE LUJO. Además se grabó al puro estilo cámara en hombro (reportero), en formato SD video. La historia fue tan bien escrita que no necesito de mucho presupuesto para realizarla. "Me atrevería a compararla con el proyecto de la Bruja de Blair", pero la supera en mucho.

El editor me imagino no se tardó mucho en la edición del material. Es tan lindo el material tal y como se tiró, que a mi criterio el montaje fue muy fácil para el editor, YA que todo el arduo trabajo estuvo a cargo de los directores y el director artístico, tomado de la mano de unas magníficas actuaciones.

El guión parte de lo simple, simple, simple, pero una vez entras al edificio, realmente los giros de la trama son magníficamente plasmados, al extremo que realmente no sabes quien es quien o cual es el papel que jugará dentro de la trama. "La trillada historia de zombies, llevada a un nivel que no tiene comparación".

en general la película se lleva un 10. Les advierto que no es la típica película en la que, con la música, sabes cuando te van a asustar... todo te llega de sorpresa.

... no es gringa... es española... a pesar que pareciera por el título ser gringa.

Gracias por la dirección youtube del trailer proporcionada por Leonel :::

viernes, 12 de septiembre de 2008

La leyenda de la Nahuala



Hay que decir que los mexicanos detrás de este proyecto cinematográfico lo hicieron muy bien, al mezclar el humor con una historia urbana o mitos de los pueblos. El Manejo de los dibujos es impresionante, claro está que llegar al detalle de los dibujos de disney, sería tener muchos más recursos y un super equipo detras de la producción. Pero a pesar de haber manejado al rededor de 12 ó 15 cuadros por segundo, el resultado es muy bueno, la pintura, los detalles de los backgrounds.

Este fin de semana me voy a hacer tiempo de ir a verla, lamentablemente en Guatemala, hasta este año se estrenó, estaré sentado en la butaca a ver si me atrapa. !!!

domingo, 7 de septiembre de 2008

Delirious

Tom DiCillo, se echó a la bolsa un 10 al escribir y dirigir una obra del cine contemporaneo impresionante, hace algunas horas, terminé de ver esta película en el HBO, (repite miércoles o viernes).

Desde el inicio de la misma me quedé prendido, impactado :: inicialmente por la fotografía, magistralmente plasmada por Frankie DeMarco, y después cómo contaron la historia. Mis grandes y perfectos respetos. La interpretación de los personajes es impecable, la naturalidad en que Steve Buscemi y Michael Pitt toman sus personajes, es simplemente bello.

La historia está tan bien contada, que llega un momento, (el principal objetivo de hacer cine), que te identificás plenamente con un personaje, realmente lo vivís junto a él, y llega un momento en donde hasta te hace partícipe del film.

Si tenés la oportunidad de ver esta bella obra de arte, tanto conceptual, guión, fotografía, montaje y dirección. SIMPLEMENTE IMPRESIONANTE.



Sitio oficial de la película
ficha IMDB

martes, 12 de agosto de 2008

Wave pictures video por Colectiva



Me resulta interesante la propuesta que nuestra gente de Colectiva bajo la dirección de Stefan Benchoam han logrado.

Me parece muy bien, pero desde el punto de vista técnico de post-producción si que está lejos de los que se pudo haber hecho con tal material.

Las locaciones, la mara actuando, esta de lujo, felicito a los productores, pero creo y estoy seguro, que pudo haberse hecho "más" a la hora de sentarse en la isla de edición y post y hacerle unos cuantos ajuste a la calidad de montaje, Existen unos saltos en color, técnicamente hablando esta malo, y como es un videoclip musical se pudo hacer mucho, mucho, mucho más, este tipo de producciones te permite libertad de expresión, VFx, una corrección de color mas cuidada, y estoy seguro que tiraron en HD pero no le sacaron toda la raja.

Lastima que mi comentario está siendo un tanto pesimista, pero creo que esta industria que está acualmente creciendo en Guatemala, desde ahorita, debemos cuidar todos los detalles habidos y por haber, y somos nosotros quienes estamos en el rollo de las producciones que tenemos un ojo talvez mas crítico al ver una producción. Animo a los de colectiva e insito a ponerle mucho ojo al montaje, que en todo el clip habran como 15 saltos de color, que no se corrigieron, y el tratamiento visual se pudo explotar mucho mas !!!!

Tengo encima ... que agregar que en un momento, la edición se mantiene tan monótona, corte, corte, corte, sin nada de post o algo distinto que llega un momento a parecer un documental con una canción de fondo.

Esto lo expuse en el blog de un gran escritor: JPDardón, yo sigo creyendo que tenemos mucho por dar. y demosle con ganas.