Este domingo 22 de Marzo a las 2 de la tarde por Canal 3, (aunque tarde me estoy enterando del programa), se presentará bajo la conducción de Harris Witbeck. el episodio 38 de entremosle a Guate, donde abordan el tema de la discriminación y el racismo. Visto desde el punto de víctima de ello y otro que es el que está tratando de cambiar a los jóvenes porque acepten a todos por igual. Al frente de esta causa está Abraham Chocooj (protagonista) y que el año pasado confió en mi producción, dirección y postproducción para el proyecto musical de Imagínate.
Creo que una de las fases medulares del proceso cinematográfico es la que va del guión literario a su traducción en imágenes: el guión técnico. Es allí donde se condensa la esencia del cine como arte audiovisual. No obstante, siempre me ha parecido que es una de fases más descuidadas de todo el proceso.
Porque, si un guión literario pasa por incontables revisiones y reescrituras, ¿por qué muchos tenemos la tendencia a quedarnos con la primera versión del guión técnico y de los storyboards? ¿No será esta la causa de los incontables “errores de traducción” de muchas películas? ¿No debería ser reescrito o diseñado tantas veces como sea necesario?
Creo firmemente que diseñar los planos en papel ayuda a ahorrar tiempo. Esto permite al director ser más preciso en su planificación de la edición y provee al equipo técnico de una descripción mucho más exacta que las instrucciones verbales. No sólo permite un mejor proceso de edición, sino además un rodaje mucho más rápido y eficiente.
El director debería hacer sus propios storyboards. Si contrata un ilustrador para que los haga en su lugar, sin instrucciones, ese ilustrador escogerá los ángulos de cámara y básicamente estará dirigiendo la película, será el director del filme. Haz tus propios storyboards. Si el director no puede dirigir en papel, menos podrá hacerlo en el set… CASO EJEMPLO: para la producción del videoclip musical de la campaña por la diversidad cultural en Guatemala, para CODISRA. el trabajo de escritorio fue fundamental tanto para tener a la mano todo lo necesario, como para ahorrar tiempo en producción. Se establecieron muy bien las locaciones, elementos necesarios y Abraham Chocooj fue el encargado de hacer el trabajo "sucio" de productor :: Se encargó de transportar a todos los jóvenes participantes (más de 100), los alojo, movió cielo y tierra para conseguir el bicitaxi que terminó con los aros doblados por el exceso de peso en una toma. En el trabajo de escritorio nos sentamos Norman André (escritor y cantante de la rola), además de un excelente artista gráfico quien se disparó el storyboard y fue mi asistente en la dirección del video.
HE AQUI LA PIEZA FINAL ::::
Vean el video y la secuencia según el sistema de storyboard, es necesario decir que aunque algunas cosas pueden variar a la hora de "tirar". Es importante tener a la vista tu storyboad que te facilita las tomas que necesitas para completar tus tomas.
Algunos registros fotográficos de la producción ::: En cámara las manos y dedos mágicos de Leonardo Noriega, en Asistencia de cámara Carlos Vélez. En producción adjunta, maquillaje, fotografía fija y secuencias :: mi esposa Liliveth López.
Making off del videoclip :::: Algunos errores, base de montaje y el accidente del bicitaxi ::
Llegamos a las 17.00 hrs., pedimos permiso para grabar frente a sus instalaciones, y bueno, el resultado esta aquí, un video con estilo cámara movida, grabado con la cámara de Luis (Digital 8), que por falta de tiempo era la única que estaba disponible, Rommel con la cámara de fotos, Juan y Rich al frente de la cámara haciendo lo mejor que pueden hacer ellos, "cantar".
Fue una experiencia única, se empezó a tratar el tema a las 15 horas, llamando a Rich buscando la cámara que se cargó la batería escazamente por una hora y media. Planificando la historia a contar, JuanMa, quería tener presencia con el videoclip en www.conexionmusica.com.
Y bueno tampoco teníamos mucho a nuestro favor, apenas tendríamos un poco de luz día, poca carga de batería (tuve que usar la cámara con el viewfinder y no con el visor abierto para ahorrar energía y nos alcanzara para todo el rodaje), y la premura por publicar el video en este concurso organizado por RayoVac, que la verdad con poca penetración o publicidad, y ello a llevado la poca participación de los artistas nacionales y regionales. Aunque una de las cosas que podrían haber mermado la participación habrá sido el no tener un video para darse a conocer. Pero algunos aspirantes publicaron sus videos, grabados de la manera más simple con el uso del celular o una webcam, pero se grabaron y publicaron su video. Bien por ellos !!!
Pues aquí están las stills de producción. Se tuvo público espectador, que se convirtió en partícipe del video, unos niños que nos llegaron a vender dulces, también los involucramos, muchas de las cosas que en el video se ven plasmadas, ni siquiera habian sido planificadas, fueron improvisadas y adaptadas a manera de enriquecer el material. Al extremo que la pedida del autografo fue real, la chica se acercó y realmente le llamó la atención la intervención del grupo, que pedía y exigió que le proporcionaran un autógrafo.
Al final nos tomó 45 minutos de grabación y tres horas sentados en la isla de edición, recien-salido del horno se publicó en www.conexionmusica.com y esperando que muchas personas lo hagan su favorito.
Para ver toda la galería de fotos de la producción: picasaweb