Mostrando entradas con la etiqueta Adobe After Effects. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adobe After Effects. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2013

After Effects y un par de herramientas

Han pasado ya varios meses que no publicaba en mi blog.  No porque me hubiera pasado algo, (claro que ha pasado de todo)- Pero esta vez les dejo un par de videos que publiqué sobre el uso de herramientas Máscaras, Tracking y 3D Object. *** Aunque ya la había publicado *** para que vean el desconecte - pero igual lo dejo acá, con la invitación a sus aportes para preparar el siguiente vídeo.

Ha habido todo tipo de comentarios en la aplicación de los mismos, pero creo que un buen empujón para quienes se preguntan :: ¿Cómo se hace?  En los últimos años, he estado en parte ligado a trabajar con estudiantes y uno de los principales puntos que me he dado cuenta, es que se aprende imitando.  Y por ello, nacieron estos videos.

Se tomó como referencia: el Vídeo de Juan Luis Guerra :: Mi bendición ::  Si ves todo el vídeo, podrás notar que está cargado de efectos visuales y animaciones de texto, que con estos 3 Post (tutor) sabrás cómo está hecho cada pieza dentro del mismo.  Míralo todo y sabrás cómo lo hicieron.  Después de hacer los tutoriales sabrás lo fácil del uso de las herramientas para lograr resultados fantásticos.




 
 Usando la herramienta de Máscaras y Motion Track ::

 

3D object + Mode Layer + Motion Track

 

3D Layer

- Si tiene aportes deja tu comentario, o si has visto un video, te llamó la atención y no sábes cómo se hizo, déjalo como comentario y podría decirte cómo.  Saludos.


martes, 7 de junio de 2011

After Effects :: motion tracking + mask + 3D Layer + Layer Mode

A pesar que ha pasado ya un buen tiempo en que este material está disponible en Youtube, Es hasta ahora que lo publico en el blog ::  su uso fue durante el BarCamp 2011 y posteado anteriormente describiendo el contenido del mismo.

Fue una experiencia muy interesante compartir con todos, el tiempo fue mi peor enemigo, pero bastó para dar a conocer las ventajas de estas herramientas de After effects aplicadas al motionGraphics.


http://youtu.be/sNkjlYYmM6k


http://youtu.be/pMkJ95YsH6Q



http://youtu.be/2vb8QHGcBuk

De repente nos vemos pronto en uno de estos eventos donde todo es válido, la información y conocimiento fluye entre expositores y asistentes.

Saludos cordiales a la comunidad del BarCamp, larga vida a esta inciativa, que fuera del Networking generado, permite conocer de todas las ramas posibles.

miércoles, 29 de abril de 2009

El uso de un "35mm adaptor" en el cine digital


Behind The Scenes from Londonmark Films on Vimeo.

He aquí un vivo ejemplo del uso del adaptador 35mm en el cine en una cámara de sony XDCAM. ¿Qué se logra con ello?: casi pegarle al look fílmico en el manejo de profundidad de campo "exclusivamente" y la perfección en la integración de distintos lentes cinematográficos y fotográficos para lograrlo. ¡Claro!, de nada sirve que se use un adaptador 35mm sino le das un tratamiento descente en colorización.

Ya sea que se tenga a disposición una plataforma como Apple Color (con un sistema impresionante de color grading e integración con add-ons como "Magic Bullet Frames", para reducir fps a 24p) y 55mm Composite Suite para FinalCut y para Avid hasta Sony Vegas (con presupuestos mínimos) con la integración de "Magic Bullet" de RedGiantSoftware, que tiene predefinidas varias colorizaciones (por supuesto previo a tu trabajo de corrección de color o balance de todo tu timeline). Actualmente sacó un kit llamado "American Independent film" con un paquete básico muy bueno para hacer cine independiente. (ver galería de videos).

Note que no menciono para nada la plataforma de Adobe Premiere (lo siento por sus seguidores y por eso no la menciono), pero yo tuve muy mala experiencia con ésta, que bastó para mí para no volver a tocarla, sé que su versión CS4 "dicen" mejoró mucho y RedGiantSoftware hizo una versión para AffterEffects y Premiere (para no dejar desamparada a quienes se reusan a dejar PR en el olvido), pero mi aberración a la misma no puedo cambiarla. Pese a que soy usuario a su Suite de diseño (PS, FL, AI, ID, AE, DW).

lunes, 20 de abril de 2009

Usando Adobe Flash CS3 ó CS4 para T V


Ampliando un poco la pregunta que me hiciera "Manuel" Puedes crear todo tipo de animaciones para TV usando Adobe Flash pero hay que considerar ciertas cosas al pensar en TV.

1. Sí y solo sí, tus dimensiones serán a 720 X 480 px (NTSC), tu framerate será a 30 fps y TENDRÁS que respetar como ley y GRAN LEY; el "Safe Zone" para el uso de tus gráficos y textos. Esto significa que no te pertenecen los 720px de ancho, considera si mucho sólo 630 - 640px y de alto sólo 380px. porque algunos televisores se "comen" estas áreas especialmente los CRT.

2. No incluyas el audio en flash, sino en tu editor de video. (solo para sincronizar y el audio tendrá que ser en modo stream. arrástra al timeline y en las propiedades del audio cambialo a stream).

3. Si usas fotografías en Modo JPG o PNG, suavizalas en las propiedades del "Library".

4. Al exportar tu trabajo, hazlo en .PNG ó .TGA sequence.

5. Considerar que algunos vectores podrían dañarse un poco al ser rasterizados. Yo me inclinaría por hacer estas animaciones con el uso de After Effects o Apple Motion. Además si tu editor en Premiere, la integración "drag & drop de archivos AE" es muy útil y te evitará el pre-render. Y si el prerender es necesario, usa Quicktime o AVI con ALPHA CHANNEL.

6. Actualmente Flash CS4, integró un espacio "Z" para simular 3D, también se puede usar para simular profundidad de campo. O hazlo real en un layer de AE. El Sistema de "bones" ó cinemática inversa que tiene CS4 facilitará la animación de articulaciones para quienes gustan de la animación tipo cartoon, evitando la animación clasico de cuadro por cuadro.

7. El render final de tu composición, si es para TV será en modo entrelazado.