Mostrando entradas con la etiqueta adobe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adobe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2009

El uso de un "35mm adaptor" en el cine digital


Behind The Scenes from Londonmark Films on Vimeo.

He aquí un vivo ejemplo del uso del adaptador 35mm en el cine en una cámara de sony XDCAM. ¿Qué se logra con ello?: casi pegarle al look fílmico en el manejo de profundidad de campo "exclusivamente" y la perfección en la integración de distintos lentes cinematográficos y fotográficos para lograrlo. ¡Claro!, de nada sirve que se use un adaptador 35mm sino le das un tratamiento descente en colorización.

Ya sea que se tenga a disposición una plataforma como Apple Color (con un sistema impresionante de color grading e integración con add-ons como "Magic Bullet Frames", para reducir fps a 24p) y 55mm Composite Suite para FinalCut y para Avid hasta Sony Vegas (con presupuestos mínimos) con la integración de "Magic Bullet" de RedGiantSoftware, que tiene predefinidas varias colorizaciones (por supuesto previo a tu trabajo de corrección de color o balance de todo tu timeline). Actualmente sacó un kit llamado "American Independent film" con un paquete básico muy bueno para hacer cine independiente. (ver galería de videos).

Note que no menciono para nada la plataforma de Adobe Premiere (lo siento por sus seguidores y por eso no la menciono), pero yo tuve muy mala experiencia con ésta, que bastó para mí para no volver a tocarla, sé que su versión CS4 "dicen" mejoró mucho y RedGiantSoftware hizo una versión para AffterEffects y Premiere (para no dejar desamparada a quienes se reusan a dejar PR en el olvido), pero mi aberración a la misma no puedo cambiarla. Pese a que soy usuario a su Suite de diseño (PS, FL, AI, ID, AE, DW).

lunes, 20 de abril de 2009

Usando Adobe Flash CS3 ó CS4 para T V


Ampliando un poco la pregunta que me hiciera "Manuel" Puedes crear todo tipo de animaciones para TV usando Adobe Flash pero hay que considerar ciertas cosas al pensar en TV.

1. Sí y solo sí, tus dimensiones serán a 720 X 480 px (NTSC), tu framerate será a 30 fps y TENDRÁS que respetar como ley y GRAN LEY; el "Safe Zone" para el uso de tus gráficos y textos. Esto significa que no te pertenecen los 720px de ancho, considera si mucho sólo 630 - 640px y de alto sólo 380px. porque algunos televisores se "comen" estas áreas especialmente los CRT.

2. No incluyas el audio en flash, sino en tu editor de video. (solo para sincronizar y el audio tendrá que ser en modo stream. arrástra al timeline y en las propiedades del audio cambialo a stream).

3. Si usas fotografías en Modo JPG o PNG, suavizalas en las propiedades del "Library".

4. Al exportar tu trabajo, hazlo en .PNG ó .TGA sequence.

5. Considerar que algunos vectores podrían dañarse un poco al ser rasterizados. Yo me inclinaría por hacer estas animaciones con el uso de After Effects o Apple Motion. Además si tu editor en Premiere, la integración "drag & drop de archivos AE" es muy útil y te evitará el pre-render. Y si el prerender es necesario, usa Quicktime o AVI con ALPHA CHANNEL.

6. Actualmente Flash CS4, integró un espacio "Z" para simular 3D, también se puede usar para simular profundidad de campo. O hazlo real en un layer de AE. El Sistema de "bones" ó cinemática inversa que tiene CS4 facilitará la animación de articulaciones para quienes gustan de la animación tipo cartoon, evitando la animación clasico de cuadro por cuadro.

7. El render final de tu composición, si es para TV será en modo entrelazado.

lunes, 15 de diciembre de 2008

de Vuelta a "Flash CS3" . Parte II

Basado en que Flash está orientado a Objetos, en el proyecto anterior que se mencionó como se logró la presentación. Una de las cosas que se le puede sacar provecho a esta característica de Flash, es crear una animación básica, ejemplo ::: Crear un objeto tipo "Graphic" y/o "MovieClip", realizar la animación que se necesita que se repita "n" cantidad de veces, según tu proyecto. Una vez generado tu animación, irse a la librería, dar doble click sobre la instancia y "DUPLICATE", ya hecho esto.

Genera un keyframe mas basado en el frame anterior, y simple y sencillamente vete a la ventana de propiedades y SWITCH entre instancias. sustituye el principal por el duplicado tanto en el frame inicial como el final. Listo..

Repite esto tantas veces sea necesario y tendrás animaciones replicadas en tiempo record, conteplando separar cada objeto y generarlo según tu necesidad.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

de Vuelta a "Flash CS3"



Tenía ya buen rato de no tocar a Flash, no porque no me guste, al contrario me encanta trabajar en él. En esta oportunidad fue para realizar una presentación de un nuevo producto para el Banco Industrial, se trata de pagos electrónicos a través de su portal Bi-B@nking :: un proceso que hará que las agencias de viajes (que no sabía como funcionaban hasta ahora), realizen los pagos de boletos correspondientes a IATA. Este ente como tal, es el responsable de la comercialización de todos los boletos que cualquier agencia de viajes vende. (La agencia en sí, no tiene la venta directa, sino que se los compra a IATA, quien es el FILTRO o Representante para esta región de todas las líneas aéreas).

La presentación :: realizada en 36 horas, en formato para resoluciones de 800 X 600 (por aquello de las cañoneras de corta resolución y los monitores que algunos aún siguen usando a esta resolución), y para que no distorsione la proporción del diseño, se aplicó fscommand ("allowscale", false) , el respectivo "Fullscreen". El marco espacial fue un .png con algunos detalles de outer glow y base un "brushazo" y distorsionado con blur direccional en sentido de 90 grados (realizado en photoshop).

Algunos gráficos realizados en swift3D v.5, como llevan datos financieros y estadísticos No puede faltar la intervención de excel, (pero a otro nivel), se preparan de tal forma que puedan tratarse y no lucir como hechos en excel. Intente usar Swiff Chart 3.4 que no está mal para datos de este tipo, pero para mí y mi cliente "que es exigente", me presentó algunos problemas (límitaciones de combinaciones de color, manejo de backgrounds y pocas herramientas de personalización de gráficos.) La herramienta como tal no es mala, al contrario es increíble maravillosa, pero para algunas aplicaciones se queda corta.